El ángel lleva la estrela de Belén. Convento Carboneras. Madrid, España. |
Hay una linda música de Navidad inglesa titulada "Twelve Days of Christmas" (Los 12 días de Navidad), poco conocida entre nosotros, y que surgió durante la época de la persecución anglicana contra los católicos en aquel país, en el siglo XVI.
Con la seudo reforma protestante, países como Inglaterra, al abandonar el regazo de la Santa Iglesia Católica y caer en la herejía, comenzaron a perseguir a los católicos, tornando casi imposible la práctica de la verdadera Religión.
Para comunicar a los fieles la sana doctrina y poder celebrar sin miedo de represalias la Navidad del Salvador, según la tradición de la Iglesia, católicos ingleses compusieron esa música, que es un catecismo secreto en cuanto expresa en símbolos la realidad de nuestra fe.
Fue también utilizada muchas veces por los católicos durante las persecuciones anticristianas y antimonárquicas de la Revolución Francesa.
A continuación, invitamos al lector a intentar descifrar por sí mismo el significado de esta bella canción, y a comprobar después el resultado con el texto en la parte final.
"Los doce días de Navidad"
VIDEO
"En el primer día de Navidad, mi verdadero amor me dio una perdiz en un peral.
"En el segundo día de Navidad mi verdadero amor me dio dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el tercer día de Navidad mi verdadero amor me dio tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral". (Día tras día, va narrando, en orden decreciente, lo que "mi amor me dio").
"En el cuarto día de Navidad mi verdadero amor me dio cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el quinto día de Navidad mi verdadero amor me dio: cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el sexto día de Navidad mi verdadero amor me dio seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el séptimo día de Navidad mi verdadero amor me dio siete cisnes nadando, seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el octavo día de Navidad mi verdadero amor me dio ocho ciervas ordeñando, siete cisnes nadando, seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
Ángeles de Borgoña, Francia
"En el noveno día de Navidad mi verdadero amor me dio nueve señoras danzando, ocho ciervas ordeñando, siete cisnes nadando, seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el décimo día de Navidad mi verdadero amor me dio diez lores saltando, nueve señoras danzando, ocho ciervas ordeñando, siete cisnes nadando, seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral.
"En el undécimo día de Navidad mi verdadero amor me dio once flautistas tocando, diez lores saltando, nueve señoras danzando, ocho ciervas ordeñando, siete cisnes nadando, seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz en un peral".
Y termina diciendo:
"En el duodécimo día de Navidad mi verdadero amor me dio doce tamborileros, once flautistas tocando, diez lores saltando, nueve señoras danzando, ocho siervas ordeñando, siete cisnes nadando, seis gansos empollando, cinco anillos dorados, cuatro pájaros cantando, tres gallinas francesas, dos tórtolas y una perdiz; en un plato de madera…"
¿Cuál es el significado de la letra de esta música?
1er día: "Mi verdadero amor", es el Dios Padre. Y la perdiz simboliza a Nuestro Señor Jesucristo. La perdiz es un animal de coraje, capaz de luchar hasta la muerte para defender sus pichones. El peral representa la Cruz.
El arcángel san Gabriel, Rodez, Francia.
2º día: las dos tórtolas representan el Antiguo y el Nuevo Testamento. Durante siglos, judíos ofrecían palomas a Dios. Las dos palomas recuerdan el sacrificio de la Virgen y San José ofrecido en honor de Nuestro Señor.
3er día: las tres gallinas francesas representan las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Esas gallinas eran muy caras en el siglo XVI y sólo los ricos tenían condiciones de comprarlas. Simbolizaban los tres presentes ofrecidos por los Reyes Magos al Niño Jesús: el oro, el más precioso de los metales; el incienso, usado en las ceremonias religiosas solemnes; y la mirra, una resina incomparable.
4º día: los cuatro pájaros cantando representan los cuatro Evangelios. En ellos están contenidos la vida de Nuestro Señor y sus enseñanzas. Como pájaros cantando de modo claro y fuerte, los cuatro Evangelistas difunden por todo el mundo la Buena Nueva de la Vida, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
5º día: los cinco anillos dorados representan los cinco primeros libros del Antiguo Testamento, o el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), que recordaban a los católicos sus raíces. Los judíos consideraban esos libros más valiosos que el oro. Y después que la devoción del Rosario se tornó más conocida, recordaban las cinco decenas del Rosario de la Bienaventurada Virgen María.
6º día: los seis gansos empollando representan los seis días que Dios empleó en la creación de la Tierra, del Universo y de las criaturas. Los gansos, precisamente en el momento de empollar, nos recuerdan cómo la Palabra dio vida a la Tierra.
7º día: los siete cisnes nadando representan los siete sacramentos y también los siete dones del Espíritu Santo. Con los sacramentos y los dones, los fieles podrían sustentarse a través de los tiempos de persecución. Como los pichones de cisnes se transforman de patitos feos en lindos cisnes, así la gracia de Dios nos transforma de simples creaturas en hijos de Dios.
8º día: las ocho siervas ordeñando representan las ocho bienaventuranzas predicadas por Nuestro Señor en el Sermón de la Montaña. Las bienaventuranzas, como la leche, alimentan y nutren al católico.
Belén del Convento Carboneras, Madrid.
9º día: las nueve señoras danzando son los nueve frutos del Espíritu Santo (Gal. 5, 22-23): caridad, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, blandura y templanza. De la misma forma como las señoras que danzan alegres, los cristianos pueden alegrarse con la vida transformada por los frutos del Espíritu Santo.
10º día: los diez Lores saltando simbolizan los Diez Mandamientos de la Ley de Dios. Los Lores eran hombres con autoridad para gobernar y disciplinar al pueblo.
11º día: los once flautistas tocando representan los once Apóstoles que permanecieron fieles a Nuestro Señor después de la infame traición de Judas. Como niños que siguen alegremente al flautista, esos discípulos acompañaron a Jesús. Ellos también llamaron a otros para seguirlo. Y tocaron una canción eterna: el mensaje de la salvación y de la resurrección después de la muerte.
12º día: los doce tamborileros representan los doce artículos del Credo. Así como ellos tocan sonoramente para que otros acompañen el ritmo de la música, el Credo revela la fe de los cristianos.
Muchas personas no imaginan cuáles son esos 12 Días de Navidad. Se trata de los días entre Navidad y la Fiesta de Epifanía, que es tradicionalmente celebrada el 6 de enero.
0 Comentarios:
Publicar un comentario