"Rusia esparcirá sus errores por el mundo...".
¿Quién no ha escuchado alguna vez esta afirmación? Cuando menos, ha sido diseminada mundialmente entre los católicos.
Se trata del grave aviso de la Santísima Virgen, fruto de su desvelo maternal, a los tres pastorcitos de Fatima, Portugal, en 1917, específicamente, en la tercera aparición, el 13 de julio.
Desde entonces, más de cien años han transcurrido, y la advertencia de la Madre de Dios se ha difundido casi por toda la tierra. Sin embargo —¡oh, enorme tristeza!—, ¿cuántos son los que en todo ese tiempo han tomado en serio el anuncio de Fátima? Objetivamente, muy pocos. Como dijo Nuestra Señora de El Buen Suceso, en Quito, en 1634, en alusión a los fieles de nuestros días en quienes se conservará la fe: "un corto número de almas".
Los acontecimientos suscitados a partir de inicios de octubre del año presente en parte de América del Sur, así como en Centro América y España, con disturbios contra todo orden constituido, incluyendo feroces ataques a templos católicos y a religiosos, son la prueba más fehaciente de que tal advertencia jamás fue una quimera. Nuestra Señora concluye el aviso agregando: "...promoviendo guerras y persecuciones contra la Iglesia".
Chile, 2019: en gran parte de este país los comunistas invaden templos católicos, cometiendo |
La agitación anarquista, los actos terroristas, el odio declarado a la Esposa Mística de Cristo, nos indican que el comunismo y sus secuaces parecen estar dispuestos a imponer a la fuerza su doctrina atea, materialista e intrínsecamente perversa (Pio XI, encíclica Divini Redemptoris, nº 58, http://www.clerus.org/clerus/dati/2000-03/23-7/DIVINI.html), como desde el inicio de la revolución rusa, que estalló justamente en 1917.
Latinoamérica también parece estar siendo arrastrada a convertirse en un nuevo Vietnam, según los deseos de Rusia y sus satélites. Como respaldo de la plausibilidad de esta perspectiva, consignamos aquí que, en el libro titulado El espía de Fidel Castro, publicado por Artenova, São Paulo, 1973, p. 121, su autor, Orlando Castro Hidalgo, relata que, en abril de 1967, el "Che" Guevara había lanzado un mensaje desarrollando el tema del programa comunista de Fidel Castro; a saber, la creación de dos o tres o muchos vietnams,(1) con el objeto de incitar guerrillas por el mundo. ¿Llegaremos a presenciar esto? Sólo Dios lo sabe.
Lo que sí sabemos los católicos conscientes es que los acontecimientos actuales son el vivo reflejo de un mundo cada vez más apartado de Dios y de las enseñanzas multiseculares de la Santa Iglesia. En vista de esto, Nuestra Señora nos previno de un gran castigo divino. Lamentablemente, el mundo decidió no escuchar a Nuestra Señora. Más bien, se hundió —y se hunde cada vez más— en las peores degeneraciones. Hoy, muy escasos son los que tienen habitualmente presente lo que Nuestra Señora dijo en Fátima.
Turbas sandinistas invaden la Catedral de Managua y agreden a sacerdote. Vídeo:
Un poco más de medio siglo después, en 1973, Ella repitió las mismas advertencias en Akita, Japón, a la Hermana Agnes (Inés) Katsuko Sasagawa, de las Siervas de la Sagrada Eucaristía.
En esa ocasión, no hubo propiamente una aparición de la Santísima Virgen como en la Cova da Iría, sino que la hermana sintió como que una imagen de María Santísima, que tienen en la capilla, cobrara vida, y le habló por el fenómeno místico de locución interior. La estatua milagrosa, de una sola pieza, fue tallada a fines de la década de los 60 por el artista japonés Saburo Wakasa, tomando como modelo una estampa de Nuestra Señora de Todos los Pueblos, de Ámsterdam, pero dándole rasgos faciales japoneses. La imagen representa a la Virgen María con los brazos abiertos, extendidos hacia abajo —como en la Medalla Milagrosa—, de pie sobre el globo terráqueo y con la espalda arrimada a una gran cruz. El conjunto, que mide unos 90 centímetros de altura, fue tallado en madera dura de árbol de Judea, sin ningún tipo de uniones o ensambles.
La milagrosa imagen de Nuestra Señora en Akita, y el convento de las Siervas de la Sagrada Eucaristía, en Yuzawadai. |
La hermana Agnes tenía 42 años de edad cuando María Santísima se le manifestó. Eso aconteció en el convento de las Siervas de la Sagrada Eucaristía en Yuzawadai, en las proximidades de Akita, en la región septentrional de Tohoku.
A raíz de una deficiente operación de apéndice, la mística había padecido en su juventud de graves trastornos de salud; durante una década quedó prácticamente paralítica. En el hospital, le dieron a beber agua de Lourdes, con lo que experimentó una sensible mejoría. Convertida al catolicismo, se hizo religiosa.
Sor Agnes Sasagawa |
En Akita, la Virgen anunció —al igual que en Quito, La Salette y Fátima— terribles castigos si el mundo no se arrepentía y cambiaba de vida.
Como ya indicamos, es doloroso constatar que Nuestra Señora no ha sido escuchada.
Peor aún, sus maternales intervenciones han sido olvidadas.
La coyuntura actual, particularmente en América Latina, es, a todas luces, extraordinariamente oportuna para volvernos a Ella y prestarle la atención y la obediencia que merece, con toda nuestra confianza puesta en su inagotable misericordia.
El Mensaje de Nuestra Señora en Akita: una advertencia desatendida. Vídeo:
Ésta es una ocasión adecuada para escuchar, en la voz de Sor Agnes Sasagawa, el mensaje que Nuestra Señora le dio en Akita,(2) que aquí ponemos a su disposición, en video, para que lo considere con atención y compunción, y, por qué no, para que lo comparta con sus familiares y amigos.
V/. Ave María purísima,
R/. Sin pecado concebida.
Notas:
(1) El conflicto de Vietnam se acentuó en la década de 1950. Francia se retira oficialmemte de su antigua colonia en 1954, pero los Estados Unidos ya estaban involucrados desde antes, como aliados de aquéllos, para apoyar en la lucha contra los comunistas. El conflicto se caracterizó por no ser una guerra formal entre dos ejércitos regulares. Fue una guerra de desgaste, con mucha acción de guerrilla y atentados al estilo terrorista. La conflagración se extendió a los países vecinos de Laos y Camboya, un fenómeno que en su momento se llamó efecto Dominó, en alusión a como la piezas de este juego, puestas verticalmente en línea, pueden derribarse todas con sólo hacer caer la primera sobre la segunda. Se podría comparar a un contagio, o a un fuego que se arrastra a bosques colindantes. Producir una situación así en otra zona del mundo sería "vietnamizar" los países de esa región.
(2) Después de una exhaustiva investigación que duró ocho largos años, el obispo de la diócesis de Niigata, Japón, Monseñor John Shojiro Ito, autorizó, el 22 de abril de 1984, la veneración de la Santa Madre de Akita. En junio de 1988, el Cardenal Joseph Ratzinger, futuro Papa Benedicto XVI (2005-2013), en ese entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, declaró los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural, calificándolos como ‘dignos de crédito’. El Cardenal Ratzinger le confirmó luego, y personalmente, al antiguo embajador filipino en el Vaticano, Howard Dee, que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo. El diplomático así lo reveló en una entrevista para la revista Inside the Vatican, en 1998.
Algunos datos para la elaboración de este artículo fueron extraídos del site https://www.fatima.org.pe
0 Comentarios:
Publicar un comentario